Cinco años del Panel Científico por la Amazonía
El 13 de agosto de 2025, la comunidad Panel Científico por la Amazonía (SPA) se reunió virtualmente para celebrar su quinto aniversario. El SPA se creó en septiembre de 2019, inspirado en el Pacto de Leticia, y se lanzó oficialmente el 23 de julio de 2020. A lo largo de estos cinco años, el SPA se ha convertido en una referencia científica clave en temas amazónicos, y sigue avanzando para convertirse en una autoridad global que proporciona ciencia y conocimientos relevantes para las políticas, con el fin de apoyar un futuro sostenible y equitativo para la región.
Esta reunión virtual fue un momento para honrar los logros colectivos de SPA, reflexionar sobre los retos y los hitos, y fortalecer los lazos que unen al Panel. El prestigioso periodista científico Andrew Revkin, viejo aliado del Panel, ejerció de maestro de ceremonias y guió a los participantes a través de las contribuciones de personas que han sido esenciales para la creación y el crecimiento de SPA.
Prof. Jeffrey D. Sachs, Presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN)
Para inaugurar el acto, el Profesor Jeffrey Sachs, Presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) y Coordinador del SPA, destacó los principales logros del Grupo a lo largo de su historia y subrayó su especial relevancia en el contexto político actual, en el que la ciencia es más vital que nunca para la formulación de políticas informadas. Expresó su profundo agradecimiento a la dirección y a los miembros del Grupo por sus constantes esfuerzos en tiempos difíciles. También señaló que el trabajo de SPA ha inspirado el desarrollo de otros dos paneles científicos en la cuenca del Congo y Borneo.
Dr. Carlos Nobre, Copresidente Panel Científico por la Amazonía
A continuación intervinieron los Copresidentes del SPA, Carlos Nobre y Marielos Peña-Claros. Nobre repasó la trayectoria de cinco años del SPA y sus hitos, incluido el Informe de Evaluación de la Amazonia 2021 y publicaciones clave como "Arcos de Restauraciónque sirvió de base para el Programa Arcos de Restauración del BNDES, lanzado en la COP28. Reflexionó sobre el compromiso del SPA con muchos sectores de la región, desde socios estratégicos como la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) hasta organizaciones indígenas, entidades nacionales y subnacionales, y los sectores académico y financiero. También hizo hincapié en el compromiso del SPA de trabajar mano a mano con científicos indígenas y de las comunidades locales. Nobre concluyó su intervención con un firme llamamiento a seguir trabajando no sólo por la Amazonía, sino por todos los bosques tropicales del mundo.
Marielos Peña-Claros subrayó la importancia del trabajo de colaboración realizado en el seno del Panel. Destacó que el mayor logro del Panel es su poder colectivo y las conexiones humanas forjadas entre investigadores, científicos y expertos de distintas disciplinas y sectores. También hizo hincapié en otro logro clave: el SPA ha demostrado que la ciencia importa de verdad. Recordó a los participantes el papel crucial que el SPA y sus miembros desempeñan para garantizar un futuro sostenible. El trabajo interdisciplinar, incluidos los intercambios entre diferentes sistemas de conocimiento, es y seguirá siendo esencial para generar contribuciones y recomendaciones prácticas para la conservación de la Amazonia.
Tras las palabras de los Copresidentes, Andrea Encalada, ex Copresidenta del SPA y miembro del Comité Científico Directivo, dio las gracias a todos los que han contribuido a dar forma al Panel y han invertido importantes esfuerzos en cada etapa. Señaló que el SPAPanel ha servido de incubadora para muchos proyectos, iniciativas y esfuerzos de investigación en todos los países, y destacó las contribuciones el SPAy su relación con la Alianza para las Aguas Amazónicas.
Gregorio Mirabal, Miembro del Comité Estratégico Autor Principal del SPA
Gregorio Díaz Mirabal, miembro el SPA Comité Estratégico del SPA y Autor Principal del SPA, celebró que ahora hablemos de científicos indígenas. Recordó a todos que celebramos este aniversario cuando la Amazonia se acerca a un punto de no retorno, una preocupación compartida tanto por el Panel como por los Pueblos Indígenas. Elogió el próximo Segundo Informe de Evaluación de la Amazonia 2025 (AR2025), que se presentará en la COP30, como una contribución innovadora a la humanidad por la forma en que entrelaza la ciencia occidental con el conocimiento indígena y local a través de su enfoque en múltiples dimensiones de la conectividad, rompiendo las barreras en la forma en que el conocimiento se produce y se comparte hoy en día.
Pedro Neves de Castro, miembro del Comité Asesor Juvenil (YAC), aportó la perspectiva de la juventud amazónica. Fundado en septiembre de 2024, el YAC integra las voces, la experiencia y la energía de jóvenes científicos y líderes en el SPAtrabajo de conservación y desarrollo sostenible el SPA. Neves de Castro compartió la misión y los objetivos del YAC, junto con sus progresos en el primer año en tres áreas: intercambio de conocimientos, comunicación científica y representación y creación de redes. Transmitió un poderoso mensaje sobre el papel esencial de la juventud. La juventud es fundamental para mantener y renovar las múltiples formas de conocimiento amazónico. Crear las condiciones para que los jóvenes permanezcan en las estructuras del conocimiento, ya sea en el mundo académico, en las comunidades o en los territorios, debe ser una prioridad. El desarrollo sostenible requiere la diversidad política y el liderazgo de la juventud amazónica. Este es el mensaje clave del YAC en el camino hacia la COP30.
Con las contribuciones de todos los ponentes clave, representantes de los comités que dan vida el SPA, la sesión pasó a un diálogo durante el cual los participantes compartieron experiencias y reflexiones sobre los primeros cinco años el SPAy el camino que queda por recorrer. Para clausurar la sesión, Emma Torres, Coordinadora Estratégica del SPA, agradeció a todos los miembros del Panel sus inmensas contribuciones. Destacó que uno de los mayores logros del SPA es el trabajo colectivo que se ha construido, que también ha inspirado la creación de otros paneles. Ve el futuro con una mayor colaboración entre los tres paneles para que puedan contribuir conjuntamente a nuevos modelos de desarrollo sostenible. Subrayó que aún queda mucho por hacer por los bosques tropicales del mundo y destacó el papel esencial de los conocimientos indígenas y locales.
Torres dio las gracias a la dirección de el SPA, al Comité Estratégico, al Comité Directivo Científico, al Comité Asesor Juvenil y a la Secretaría de el SPA . Compartió un mensaje alentador sobre las futuras contribuciones de SPA a la conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonia y el planeta. También expresó su gratitud a los donantes de SPA por su generoso apoyo, entre ellos la Fundación Gordon y Betty Moore, la Fundación Charles Stewart Mott y el Banco Mundial, con el apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Para clausurar el acto, Isabella Leite, Directora de Programas del SPA, invitó a todos los asistentes a un brindis simbólico para celebrar este importante hito. Con sonrisas y cálidos deseos, la comunidad brindó por el SPA, por los próximos cinco años y por La Amazonía Que Queremos.
Esta celebración virtual ofreció un espacio especial a los miembros del Panel, que ofrecen voluntariamente sus conocimientos para impulsar un cambio real en la región amazónica. Celebrar los logros y reflexionar sobre el SPAfuturo colectivo el SPAy lo que queremos para la Amazonia es fundamental para el trabajo que tenemos por delante. El SPA seguirá creciendo, fortaleciendo su atributo más significativo: la diversidad de voces y perspectivas que reúne. Seguirá siendo un verdadero espacio para el diálogo entre diferentes sistemas de conocimiento, y para la ciencia al servicio de un futuro justo y sostenible, con la convicción de que en esa diversidad están las soluciones a los desafíos de la región.
Damos las gracias a todos los que han formado parte de la historia del Panel de un modo u otro.
Para saber más sobre este viaje, vea nuestro vídeo conmemorativo del quinto aniversario de SPA: https://youtu.be/wwuIa0iluj0?feature=shared