El SPA impulsó encuentro con representantes de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de la Amazonía para dialogar sobre su próximo informe

El 25 de julio, el Panel Científico por la Amazonía (SPA) celebró un taller virtual con representantes de Pueblos Indígenas y de Comunidades Locales de toda la región amazónica, con el objetivo de ampliar y profundizar el diálogo en torno al Informe de Evaluación de la Amazonía 2025 (AR2025), que se presentará durante la COP30 en Belém el próximo mes de noviembre.

A lo largo de su trayectoria, el SPA ha reforzado su compromiso con los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales, promoviendo su participación en las actividades del Panel y en el desarrollo colectivo de sus resultados. Desde su creación, el AR2025 ha incluido la participación activa de miembros de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales en todos sus capítulos como autores contribuyentes, garantizando que sus visiones y perspectivas se reflejen en los mensajes, recomendaciones y llamados a la acción del documento. El informe también incluye un capítulo específico titulado "Dimensiones de la conectividad desde la perspectiva de los pueblos indígenas, las poblaciones afrodescendientes y las comunidades locales de la Amazonía", elaborado junto con representantes de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

La reunión, celebrada en el marco de la consulta pública del AR2025, pretendía implicar a un grupo amplio y diverso de representantes de comunidades indígenas y locales, fomentando un espacio de escucha activa, intercambio de conocimientos y coproducción, y permitiendo una retroalimentación oral sobre el informe. Dividido en dos sesiones, el evento reunió a más de 35 representantes en cada sesión, procedentes de territorios y organizaciones de todos los países amazónicos. Participaron hombres, mujeres y jóvenes de diversas etnias y tipos de comunidades locales (indígenas, ribeirinhos, afrodescendientes,campesinos,entre otros), actuando en múltiples esferas: líderes locales y regionales, representantes de instituciones, jóvenes, académicos y personas que trabajan con gobiernos, ONG y universidades.

Durante el evento, los autores principales del SPA presentaron los mensajes princiaples de cada capítulo del informe, seguido de un debate en el que los participantes expresaron sus experiencias, visiones y conocimientos. Las discusiones también se centraron en las formas en que el AR2025 puede apoyar las agendas y estrategias de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, tanto a nivel regional e internacional, como a través de acciones concretas en defensa de sus territorios. Por lo tanto, la reunión contribuyó no sólo a reforzar el AR2025 con nuevas recomendaciones y puntos de vista, sino también a dar forma a una estrategia más amplia y continua de compromiso entre el Panel y los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales.

Dados los inmensos retos a los que se enfrenta la Amazonía -y reconociendo el papel clave que ésta y otros bosques tropicales desempeñan en la regulación del clima global- la movilización de diversos actores y sistemas de conocimiento es esencial para promover trayectorias justas, resilientes y eficaces para el futuro de la región y sus pueblos. En este contexto, el Panel Científico por la Amazonía reafirma su compromiso con la participación significativa de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales en todas las dimensiones de su trabajo y continuará sirviendo como un espacio para el diálogo, la cooperación y la construcción colectiva.

Siguiente
Siguiente

AR2025 Consulta pública