El papel de los territorios indígenas y las áreas protegidas en la conectividad amazónica
Foto: Jaime Culebras
Un estudio publicado en PNAS el 28 de julio de 2025 destaca el papel que desempeñan los Territorios Indígenas (TI) y las Áreas Protegidas (AP) en el mantenimiento de la conectividad de los ecosistemas. En la cuenca del Amazonas, la actividad humana está perturbando la conectividad de los ecosistemas -el movimiento sin trabas de las especies y el flujo de los procesos naturales-, lo que repercute negativamente en su salud.
Utilizando conjuntos de datos de teledetección, los investigadores cartografiaron la conectividad de los ecosistemas y analizaron la distribución espacial de seis actividades antropogénicas -construcción de presas, deforestación, incendios, minería, prospección de petróleo y gas, y carreteras- en cuatro paisajes de la cuenca del Amazonas: bosques de tierras bajas, humedales, ríos y los Andes, tanto dentro como fuera de los TI y las AP. Los autores descubrieron que entre el 14% y el 16% de las tierras situadas dentro de los Territorios Indígenas y Áreas Protegidas (TIAP) están afectadas por actividades humanas, en comparación con el 38% de las zonas no protegidas. La conectividad de los ecosistemas terrestres, fluviales y de humedales es mayor dentro de las áreas protegidas que fuera de ellas.
Según los autores, reforzar la gobernanza y promover iniciativas sostenibles dentro de las AMPI podría ser una estrategia eficaz para conservar la conectividad de los ecosistemas.
Este estudio fue dirigido por Camila D. Ritter (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, Brasil), Jesús Muñoz (Real Jardín Botánico, España) y Juan Manuel Guayasamin (Universidad San Francisco de Quito, Ecuador y Autor Principal de SPA).
Este estudio se ha basado en las publicaciones y trabajos del Panel Científico por la Amazonía.
Lea el artículo: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2418189122
CONTACTOS CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Juan Manuel Guayasamin, Universidad San Francisco de Quito USFQ.
Correo electrónico jmguayasamin@usfq.edu.ec